El perito médico es el profesional que se encarga de valorar, entre otras cuestiones, los lesiones o daños que sufra una persona. Su formación y experiencia le permiten redactar el oportuno informe pericial que, de ser necesario, puede utilizarse en un procedimiento judicial.
Los asuntos en los que puede intervenir un perito médico son muy variados. Entre ellos se encuentran las negligencias médicas. Por ello, y si ha sufrido una negligencia médica, va a tener que contar con un perito médico si tiene intención de reclamar una indemnización por las lesiones que se han generado.
El perito en las negligencias médicas es el encargado de emitir el oportuno informe que se presentará en el procedimiento judicial como prueba de parte.
En ese informe debe quedar claro que el paciente ha sufrido una negligencia médica y cuáles han sido las consecuencias de esa mala práctica. Para ello el perito médico tendrá que detallar cuáles son los errores médicos cometidos y qué relación existe entre el daño o lesión sufrida por el paciente y la mala práctica del médico.
Si este informe pericial se aporta junto a la reclamación presentada en vía judicial, entonces el perito será citado por el Juzgado para la ratificación del mismo. En dicha ratificación estarán presenten los abogados de ambas partes que podrán formular las preguntas que consideren oportunas al perito al igual que el juez que también planteará las que estime convenientes.
Por este motivo es muy recomendable contar con un perito experto en negligencias médicas con experiencia en juzgados.
El informe pericial emitido por el perito en las negligencias médicas tiene una doble finalidad:
El perito médico debe actuar siguiendo criterios de objetividad. Por ello, el contenido de su informe debe estar basado en fundamentos, pruebas y argumentos objetivos.
Es imprescindible que el perito presente de una manera ordenada sus ideas en ese informe pericial de forma clara, precisa, concreta y sin ambigüedades. Hay que tener en cuenta que el juez que va a valorar el informe no tiene por qué tener conocimientos sanitarios y por eso el referido informe tiene que destacar por su claridad tanto en la estructura como en la exposición de ideas.
Además, el perito médico tiene a obligación de decir verdad independiente de que sea un perito de parte. Y es que su actuación profesional debe basarse en la imparcialidad.
El informe que emite el perito médico será la principal prueba que tengamos para justificar que hemos sufrido una negligencia médica.
Dicho informe suele estar dividido en varias partes. En primer lugar aparecerá una introducción donde se establecen los datos del perito médico, de quien haya solicitado el informe y del lesionado.
A continuación se hace referencia a la metodología empleada. Es decir, a las fechas de las visitas y los documentos concretos que se han utilizado para elaborar el informe.
Posteriormente se hace una descripción de los hechos ocurridos que han dado lugar a la negligencia profesional así como el historial del afectado.
Se continuará con una valoración médico-legal la cual es la parte principal del informe para terminar con las conclusiones del mismo.
En definitiva, y para poder conseguir la oportuna indemnización en un caso de negligencia médica, va a ser necesario contar con un perito médico que redacte el oportuno informe. De este modo se podrá acreditar la mala práctica llevada a cabo por el médico que ha ocasionado la lesión.
¿Busca a los mejores peritos médicos?
Nuestro equipo está formado por todo tipo de especialistas en negligencias médicas.
Contamos con los mejores. No dude en contactarnos.